"Dead End Street / Black Big Smoke" The Kinks / The Village Green Experience

Los cuadros es lo que tienen, van saltando de la camisa a los pantalones y viceversa, y es que ser un rustie gentleman no es nada fĆ”cil. Ayer mi mujer me prohibió poner otra vez a los Kinks, yo sólo querĆ­a explicarle que la clase media camina por un callejón sin salida desde hace mucho mucho tiempo. Aunque en el fondo algo de razón tiene, y es que Ćŗltimamente la tengo sometida.

Sin ir mĆ”s lejos la noche anterior mi pequeƱƭn le pidió para ir a dormir el Face to Face en vez de Pulgarcito, pero pese a la restricción ambos no dejamos de tararear batiburrillos de aquĆ­ y allĆ”. Fuera de coƱas (le encantan los Kinks), la prohibición no ha existido como tal, aunque sĆ­ despuĆ©s de comer, aĆŗn con la Ćŗltima recogida de espaguetis boloƱesa en la boca, me ha colado a (el gran) Ali Farka TourĆ© antes de que pudiera reaccionar, "para oxigenar" me repetĆ­a mientras le daba al play, je je je.

Pienso en Dead End Street influenciado por ciertos aspectos extra-musicales que tienen que ver con la actualidad (muchas de sus canciones), y de rebote me hace pensar en Ray Davis como un visionario de su tiempo, una especie de primer punk al tratar ciertos temas en una Ć©poca, 1966 para ser exactos, en la que la mayor parte de grupos de pop y rock ingleses no tenĆ­an demasiado en cuenta las vicisitudes y acritud de la vida diaria, y concretamente en Dead End Street de lo que supone pertenecer a la clase media y baja.

El video promocional no tiene precio, con los Kinks acompaƱando al lecho de muerte a la clase trabajadora, video que por cierto fue censurado en su dĆ­a  por inapropiado. Estas temĆ”ticas hicieron acto de presencia, a partir del single A Well Respected Man (1965), las perfeccionarĆ­an a lo largo del 66, y matizarĆ­an con Face To Face, disco donde al menos si existen puntos de fuga, aunque sean en forma de sueƱos e ilusiones.

En su dĆ­a Dead End Street no fue incluida en el disco, aunque sĆ­ con las primeras reediciones con contenidos extra, tambiĆ©n la cara B del single, Big Black Smokeotra de esas canciones aparentemente en el relleno del bonus, pero que me sabe a pequeƱa obra maestra, con ese sonido Lo-Fi (antes de que nadie utilizara el tĆ©rmino como dĆ©cadas despuĆ©s) e intro con las campanas del Big Ben pidiendo redención por una dedicated follower of fashion girl a punto de caer ante las tentaciones mĆ”s oscuras de la swinging London. Un buen par de canciones.


Hay que ver la fantĆ”stica versión que hicieron The Village Green Experience, grupo de versiones de los Kinks, la banda paralela de Jose Casas y la pistola de papĆ”. Grabado en Sevilla en Octubre de 2009. 

 

Comentarios

  1. Querido paisano Chals, curiosa coincidencia, ya que esta mañana me he ido a andar un rato para no apoltronar el culo frente al ordenador y el equipo de música y me he llevado en el reproductor de mp3 el "Village Green".

    Pero me perdonarƔs ya que el comentario va dedicado a tu "darling companion" (como dice Joserra), que, con ese cambio de tercio que has comentado, me ha recordado al gran Ali Farka TourƩ y lo estoy recuperando en este momento.
    HacĆ­a tiempo que no volvĆ­a al las raĆ­ces africanas del Blues.

    Un saludo para ti y, naturalmente, otro para ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si la verdad es que es lista, y sabe que con artistas como Touré sólo cabe respeto y admiración, sabe mucho my darling companion. Me alegra la coincidencia, tanto por el bluesman como por los Kinks. Saludos

      Eliminar
  2. Pues excelente el tema elegido de los Kinks, como siempre fieles notarios de la sociedad inglesa, la mĆ”s alejada del inmaculado "All England´s Lawn Tennis Club" y de Ascot.
    A seguir manteniendo tan alto el nivel kinki, enhorabuena.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que con canciones como esta retrataban la sociedad inglesa, y cualquiera de las circundantes. Lo del nivel se intentarĆ”, soy un nuevo kinkoso.
      Saludos

      Eliminar
  3. Un tema que pasa inadvertido si no tienes el Face To Face con bonus track o lo pillas en alguna recopilación, sencillamente imprescindible y muy apropiado, un himno contemporÔneo. La versión de Jose Casas es muy buena y la desconocía; existe una magnífica versión de The Jam (dejo enlace). Un saludo

    http://www.youtube.com/watch?v=UDJADAY_Njc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que las reediciones deluxe tienen precios prohibitivos, menos las versiones extendidas de los 90, la que tengo. Esa versión de Jose Casas me la pasó el mismo por el facebook en la pÔgina del club de fans cuando colgué este mismo video, toda una suerte, a veces las redes sociales tienen cosas que me encantan. Voy a ver la de los Jam, gracias AntonioR. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario