AĆŗn con las cenizas de la temporada pasada humeantes, y con las listas ya cerradas, empiezo a sentir de nuevo el cosquilleo que me provocan las noticias sobre próximos lanzamientos, me van despertando el voraz instinto melómano como si de repente el bloc de notas estuviera vacĆo esperando a ser rellenado de suculentas galletas musicales. Vale que pocos discos traspasarĆ”n la barrera y quedarĆ”n en la memoria de un aƱo que sin ser malo ha tenido muy poquitos discos indiscutibles. Pero aĆŗn asĆ, antes de pasar pĆ”gina, quiero dejar constancia de una de las grandes injusticias del aƱo pasado, el disco que me ha tenido enganchado las Ćŗltimas semanas, lo tengo mĆ”s que claro con "Love Undercover".
Puede que Miles Kane representara como pocos el espĆritu del mejor brit-pop con un muy buen golpe de efecto, y que encima los Artic Monkeys se consolidaran definitivamente como nuevos disoses del rock britĆ”nico actual, eso por no hablar del soulful "Stay True" de Danny Champ, situación que a mi entender y a razón del resultado, deja a James Skelly como el gran perdedor de la temporada pasada, asĆ que afirmo tajantemente que "Love Undercover" es un discarro, de poder rehacer mi lista lo tendrĆa a la altura de John Paul Keith y Danny Champ. Ya sĆ© que con la gran cantidad de oferta que hay, y encima con un 2014 luciendo en el calendario, es difĆcil llegar a detenerse en una referencia editada el junio pasado y a sabiendas de que la media total de las crĆticas recibidas casi no llegan a notable, no os fiĆ©is, algo que ya le pasó con "Butterfly House", la Ćŗltima referencia de su grupo The Coral, posiblemente su mejor disco.
Primero borraros las listas de "lo mejor" de la cabeza, y segundo, para apreciar en su justa medida "Love Undercover" tenĆ©is que cerrar los ojos, respirar hondo y repetir tres veces "The Intenders no son The Coral". SĆ© que a efectos prĆ”cticos James Skelly siempre fue el responsable de la mayor parte de las composiciones, y quitando de Bill Ryder-Jones que abandonó la banda con su Ćŗltimo disco hasta la fecha, los Intenders son bĆ”sicamente los miembros de su anterior grupo, su hermano Ian incluido, con alguna ayudita mĆ”s. Pero lo dicho, no tiene nada que ver. Las canciones de "Love Undercover" dejan atrĆ”s el sonido mĆ”s abstracto y psicodĆ©lico de los Coral y apuesta por un sonido directo, con la clara intención, ya desde el nombre artĆstico compartido, de dar a entender claramente que no se trata de un disco en solitario al uso, en sus propias palabras "Se trata de la idea de Bruce Springteen & The E Street Band o Tom Petty & The Heartbreakers", ahĆ es nada donde se agarra Skelly, y en esencia la descripción no va mal encaminada, rock de corte clĆ”sico, pero hay mucho mĆ”s, clase britĆ”nica baƱada de soul y buen R&B, con la Stax y la Motown muy presentes, y sin dejar de lado el blues de la Chess.
Por algo Paul Weller le envió la demo de "You've Got It All" con la intención de que la terminara a su gusto, el resultado quedó a la vista en su videoclip, sin grandes ostentaciones es una muy buena canción modful de sonido motown trotón que podrĆamos meter entre el tracklist de algĆŗn que otro disco de los Who. Weller continĆŗa teniendo un olfato muy fino. Le sigue el boogie blues de "Do It Again" derrochando clase, sección rĆtmica atrapando la atención, y riff poderoso, me vienen a la cabeza John Lee Hooker y Howlin Wolf. TambiĆ©n me da por recordar a Bruce antes de que se le secara el RĆo en "Here For You", o si preferĆs a Tom Petty en "Sacrifice" y "Set Me Free", y oh! que maravilla es "Searching For The Sun", es la clase de country acĆŗstico que quedarĆa muy bien en manos de Dave Davies, una maravilla. Y hablando de R&B, con canciones como "You and I" puedes imaginarte a James Skelly compartiendo escenario con Mink Deville a finales de los 70, ya sabĆ©is, para chasquear los dedos. SerĆ” por referencias, Van Morrison en "Turn Away", George Harrison en la fantĆ”stica "What A Day", mi preferida, se hacen pocas canciones como Ć©sta que puedan ondear cercanas al "All Things Must Pass", incluso se permite el lujo de una trompeta fronteriza en "I'm A Man". Son muchos los parecidos, pero dentro del 'todo ya estĆ” inventado' "Love Undercover" es un disco que me hace soƱar en una hipotĆ©tica banda sonora perfecta, concisa y sin andarse por las ramas, guitarras, R&B, soul, rock americano con flequillo y clase britĆ”nica, y un James Skelly que como siempre canta muy bien.
James Skelly es un compositor a tener en cuenta y no sólo por la perfecta absorción de los estilos sixties de la que ha hecho gala a lo largo de su carrera, mÔs allÔ de estilos hace buenas canciones, es un joven con talento que aun tiene que entregarnos su mejor disco. De momento, mientras arranca el año y si aún no habéis mordisqueado ningún manjar de la presente temporada, no dejéis pasar esta maravilla. Uno de los discos britÔnicos del año (pasado).
Publicada originalmente para Exile Subterranean Homesick Mgze
nada que objetar un muy buen album
ResponderEliminarEs una gozada de disco Chals, una gozada. Un abrazo.
ResponderEliminarlas listas,,, por mi como si lo quieres meter en la del 2014, deberĆamos hacer las listas mĆ”s por lo que oigamos durante el aƱo, aunque lo que oigamos sea del aƱo de la pera, que por lo estrictamente editado en ese aƱo. Algo parecido hizo Addison y algo parecido estuve a punto de hacer yo si la lista no hubiese sido abrumadoramente extensa. Me apunto el disco.
ResponderEliminar