...su música de ascendente pastoral y esencia independiente me lleva a pensar en una Courtney Barnett del folk, una Cat Power época Moon Pix pasada por el tamiz british, la prima indie del último Paul Weller, incluso la revisión contemporánea femenina de Nick Drake salvando todas las distancias posibles, y todo con trazas de psicodelia muy medida y deliciosa que se va descubriendo a lo largo del disco a través de numerosos detalles instrumentales...
Uno de los discos destacados de este año en curso va a ser sin lugar a dudas este Land Of No Junction, el debut de la irlandesa Aoife Nessa Frances. Artista que más que salir de la nada ya tiene antes de sus treinta años sus tablas en la escena underground de Dublín con el dúo Princess con el que desarrolló su sello personal a base de shoegaze y noise de calado experimental, sin complejos ni ataduras.
En esta nueva etapa en solitario, Aoife Nessa Frances ha reunido una muy buena banda de colaboradores alrededor de la figura del más popular y experimentado Cian Nugent quien ejerce de socio musical ocupándose de guitarra y bajo. Razón inicial por la que me ha llamado la atención este disco, pues Nugent es uno de los artistas destacados del folk actual con influencias que van de la escuela primitiva de John Fahey a la británica de Bert Jansch, base a la que es capaz de aplicar otros ingredientes del rock alternativo guitarrero como The Velvet Underground y Television, y no sólo ha actuado junto a Steve Gunn, sino que su disco Night Fiction de hace unos cuatro años bien hubiera merecido más atención (recomendado queda). Sumemos a Brendan Jenkinson quien además de encargarse de los teclados está a los mandos y es parte fundamental del equipo de Nugent en solitario al igual que Ailbhe Nic Oireachtaigh que aporta gran parte del carácter del disco con sus maravillosos arreglos de cuerda, completa la formación Brendan Doherty en la percusión.
Un equipo que se conoce y que era preciso nombrar porque se nota la química, y que nada más lejos de acaparar protagonismo se ponen al servicio de las canciones pues aquí es Aoife Nessa Frances quien está en el centro con sus composiciones y su interpretación.

La música es la extensión lógica de las letras de Aoife, muy particulares y subjetivas, dan pinceladas sobre experiencias personales además de resaltar su carácter femenino y reivindicativo siempre en un tono más sosegado y sombrío que triste.
Conviene escuchar atentamente su personalísima manera de entender la música de ascendente pastoral y esencia independiente que me lleva a pensar en una Courtney Barnett del folk, una Cat Power época Moon Pix pasada por el tamiz british, la prima indie del último Paul Weller, incluso la revisión contemporánea femenina de Nick Drake salvando todas las distancias posibles, y todo con trazas de psicodelia muy medida y deliciosa que se va descubriendo a lo largo del disco a través de numerosos detalles instrumentales. La música es la extensión lógica de las letras de Aoife, muy particulares y subjetivas, dan pinceladas sobre experiencias personales además de resaltar su carácter femenino y reivindicativo siempre en un tono más sosegado y sombrío que triste.

...el orden y la progresión de este tracklist va envolviendo al oyente poco a poco en una especie de subida y bajada.Un disco que pasa como un supiro ayudado por el orden y la progresión del tracklist que va envolviendo al oyente poco a poco en una especie de subida y bajada, y es que tras la joven dublinesa Aoife Nessa Frances y este "Land Of No Junction" se esconde una asociación brillante que espero que nos depare más colaboraciones pues estamos ante una artista con una gran proyección y ante uno de los discos destacados de este año en curso. Muy recomendable, una delicatessen.
*Escrito originalmente para el Exile SH Magazine
Comentarios
Publicar un comentario