Deportes sangrientos. "Bloodsports" Suede (2013)

MÔs de diez años han tardado los Suede para dar continuación a su carrera, digo yo que las reediciones deluxe y la gira de reunión habrÔ jugado su papel decisivo, ademÔs, y a pesar de los últimos resbalones de estudio, es evidente que sus conciertos han mostrado una base de fans realmente grande que continúan adorando sus discos mÔs laureados. Era inevitable que la maquinaria no dejara de rodar.

El título elegido "Bloodsports", deportes de sangre, ya sabéis de su idiosincrasia costumbrista urbana con la eterna lucha de sexos y su visión de emociones escatológicas al límite, ahora desde un punto de vista mÔs maduro, claro.

Como leeréis en todas las notas de prensa, su líder Brett Anderson dice sobre las canciones que suenan a una mezcla entre "Dog Man Star" y "Coming Up", una buena manera de crear opinión antes de salir el disco a la calle, por cierto, al estilo que ha hecho con nota muy alta su maestro Bowie (y el mismo día), y no voy a quitarle la razón, pero el disco en líneas generales no es ni por casualidad tan redondo como cualquiera de los dos referenciados, lo que era de esperar.


Si que hay un cambio sustancial con respecto al sonido y a la actitud que superan por goleada a sus predecesores. De las cosas a destacar, la guitarra de Oakes es de lo mejor del disco, para mĆ­ es parte fundamental de este retorno, se sabe de cabo a rabo todo el abecedario de riffs de la primera Ć©poca, pero lo mĆ”s importante es que lo toma con mucho oficio y consigue darle al disco el brillo que todos sus fans esperĆ”bamos. Sobre Brett Anderson sólo decir que me gustaba mĆ”s cuando cantaba peor, con menos tĆ©cnica, apreciación respecto a las baladas de la segunda parte-final del disco, no llegando ni por asomo a la segunda parte de "Dogmanstar", si es lo que pretendĆ­an, aunque hay que reconocerle la intensidad y la pasión con la que interpreta, valor aƱadido a unas canciones bastante previsibles dentro del espectro de su repertorio.

Con todo se puede perdonar la obviedad de "Barriers", o que "Snowbird" suene a plagio de "She", o que los la la la's de "Hit Me" parecen recortados de "Beatiful Ones", incluso que "It starts and End with You" parezca una versión de "Refugees" de The Tears. Y aunque el "Dog Man Star" sólo lo veo reflejado claramente en "Flautlines", una de mis preferidas, y algunos detalles en riffs de Oakes, poco mÔs, se nota que quieren recuperar el tiempo perdido y se esfuerzan por gustar.

Digamos que "Bloodsports" es muy buen disco para los incondicionales de siempre, yo mismo estoy disfrutando bastante del disco, pero tampoco le daría tan alta puntuación como he visto en algunas publicaciones de tirada, mi consejo es que si nunca has conectado con ellos no hace falta ni que lo pruebes. Veo mÔs este disco como el punto de inflexión a una nueva etapa en ascendente, asimilados definitivamente y de manera inteligente los rasgos, tics y trucos que gustan a los fans de base. MÔs que un gran disco, es una gran noticia el retorno de Suede a este nivel y de cara a los próximos años.

Comentarios

  1. Por fin una critica objetiva del disco. Ni es tan vuelta al sonido primigénio ni tan maravilloso como he leido. Comparto tu opinión es un buen disco incluso en algún momento cercano al notable alto. eso no es demérito sino todo lo contrario para un grupo con los años encima. Los incondicionales muy satisfechos y los que no lo sean disfrutaran de él .

    ResponderEliminar
  2. No lo he escuchado; me encantó el "Dog Man Star" y perdí el interés con el tiempo. La verdad es que tienen mucho en común con otras grupos y solistas clÔsicos de los 70's que me encantan. Tengo que ponerme las pilas y recuperar algunos de sus discos. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario