Top Discos Americana en la Route 2017


Todos los aƱos surgen infinidad de discos por los derroteros de la tradiciĆ³n americana, country, alt-country, americana, southern... y es que la cultura americana se ha filtrado a la mĆŗsica popular universal desde tiempos inmemoriales, algo que no me supone ningĆŗn handicap como a muchos regionalistas que lo ven como una invasiĆ³n imperialista, pamplinas. Primero que el nivel musical medio yanqui es muy alto, aĆŗn alucino con los jovencitos que vienen a nuestros escenarios, que les dan de comer???!!!! que sĆ­, que nosotros tenemos grandes artistas, pero quizĆ”s no a los niveles de cantidad me refiero, de la oferta que surge de los EEUU, la proporciĆ³n gana y yo no me voy a resistir.

AdemĆ”s es indudable que si de apoyar a sus mĆŗsicos se trata a niveles culturales, los yanquis van aƱos luz por delante de nosotros en lo que a filtrarse en los Ć”mbitos mĆ”s cotidianos del dĆ­a a dĆ­a se refiere (podrĆ­amos aƱadir a los britĆ”nicos, off course). Y no se trata de degustar con exclusividad, puesto que como ya decĆ­a tenemos artistas grandĆ­simos, eso sĆ­, no pienso perderme las ambrosĆ­as sonoras que todos los aƱos nos llegan  importadas por el tĆ­o Sam. Y a quien le pique que se rasque:

Jason Isbell and the 400 Unit - The Nashville Sound

A falta de un Ryan Adams inspirado... o mejor dicho, ya puede correr el de Carolina si quiere recuperar el terreno que dejĆ³ atrĆ”s desde su fenomenal Ashes And Fire, porque Isbell ha ido editando discos a su ritmo, a su aire, y como quien no quiere la cosa ocupa hoy por hoy un lugar importante dentro de los estilos mĆ”s cercanos a la tradiciĆ³n americana. Sin embargo desde su debut con aquel disco en directo junto a los 400 Unit que no me encandilaba tanto. PodrĆ­amos encuadrar Cumberland Cup en el rock americano de corte clĆ”sico, aquello que se diĆ³ por llamar Heartland-Rock, en el otro extremo lo que decĆ­a al principio respecto al sr.Adams: If We Were Vampires es una delicia que deja a Isbell al nivel del gran intĆ©rprete que es. AquĆ­ si, este disco es mi favorito de Isbell y uno de la temporada.

Ian Felice - In The Kingdom Of Dreams

Ya hace tiempo que no doy un duro por el grupo de los hermanos Felice, el Ćŗltimo disco que me dejĆ³ KO fue Yonder Is The Clock, despuĆ©s no es que les considere malos, simplemente no me dejaban con las patas vueltas del revĆ©s, me aburrĆ­an. Cosa que no me pasaba con el hermano pequeƱo, Simone Felice y sus proyectos, tanto en solitario como con The Duke and The King. Engrosemos la lista de la familia Felice porque este disco es muy bueno, a considerar el segundo en solitario, recordad que Iantown, disco seminal de los Felice ya mostraba a un Ian lĆ­der absoluto de la banda. Esta es su obra mĆ”s personal, de corte Ć­ntimo, querencias acĆŗsticas y arreglos de ambrosĆ­a, Signs Of Spring y In The Final Reckoning favoritas. Fabuloso.
 
Lukas Nelson & Promise Of The Real

Vaya con el hijo de Willie, ya habĆ­a editado algĆŗn disco a un gran nivel, y aunque sea popular por liderar la banda de acompaƱamiento del Ćŗltimo Neil Young, con este disco se gana la reputaciĆ³n por derecho propio y sin apellidos que valgan. Un gran disco de americana, uno de los mejores del aƱo, un disfrute para los amantes del gĆ©nero, guitarras que saben a gloria bendita, por favor Set Me Down On A Cloud es para enmarcar. Fool Me Once lo muestra ademĆ”s como un gran vocalista. Me encanta el regusto agradable que tiene a los primeros discos de Kris Kristofferson cuando andaba metido de lleno en la contracultura pero sin sacar los pies del country.

Micah P Hinson presents The Holy Strangers

Es una debilidad, lo admito. Hace tiempo que Micah se ha instalado en cierta comodidad, sus discos ya tiene poco nuevo que decir, pero que mĆ”s da. Micah tiene una voz propia, una manera de explicar las cosas y una concepciĆ³n de la mĆŗsica que baila perfectamente entre los aromas mĆ”s clĆ”sicos de la tradiciĆ³n americana y las tendencias musicales en estas lides que se ha dado por llamar indie-folk. Otro ladrillo en una pared que ya se alza con una trayectoria importante. Su anterior disco que me gustĆ³ pero sin arrebatarme, aquĆ­ desde el preciosismo inicial en The Temptation, ya puede intuirse que esta vez el sr.Hinson querĆ­a algo especial. Lover's Lane es una delicia, de estar vivo Cash estoy seguro que harĆ­a su versiĆ³n. The Lady Of Abilene y Come By Here justo hacia el final del disco son favoritas. Un disco para mascar con tranquilidad, pasajes instrumentales preciosistas, canciones intensas entre gominolas folk. Me encanta.

Josh Ritter - Gathering

Josh Ritter es un artista como la copa de un pino, quizĆ”s de todos los aquĆ­ expuestos sea el que merece mayor reconocimiento del que disfruta. Sin salirse de sus querencias americanas naturales de singer-songwritter, sabe imprimir a sus discos una sensibilidad pop fuera de toda duda, tiene ademĆ”s una obra inconmensurable a descubrir, al menos desde aquel favorito que me lo descubriĆ³ (So Runs The World Away). Sinceramente este artista tiene una sensibilidad que se sale de la media y en Gathering lo vuelve a demostrar, supongo que si de americana se trata muchos discos podrĆ­an superarlo dentro de un canon, para mi Ritter abre la puerta hacia posibilidades mucho mĆ”s melĆ³dicas, algo que queda patente con el tratamiento en tonadas como Showboat y la mĆ”s delicada Train Go By. De nuevo Cash, de nuevo el bum-chic-a-bum  Feels Like Lighting, que difĆ­cil y que fĆ”cil lo hace. magnĆ­fico el duo con Bob Weir. ĀæQue mĆ”s se puede pedir?. Espero que no caiga este aƱo de demasiadas listas, porque este disco lo vale.



My Darling Clementine - Still Testifying

Este dueto britĆ”nico compuesto por Michael Weston King y Lou Dalgleish, matrimonio para mĆ”s seƱas, ya lleva unos aƱos haciendo discos perfectos, country, pop, country-soul y americana. No muy conocidos. Con una gracia especial para salirse de los cĆ”nones por la vĆ­a aƱos 70, para amantes de la mĆŗsica de Dusty Springfield, Carole King y Burt Bacharach. Este disco es un caramelo, una maravilla para los sentidos. Los amantes de los discos ademĆ”s con el aliciente de encontrar continuas referencias a esos discos musthave tan difĆ­ciles de filtrar/absorver. Desde la inicial The Embers & The Flame, que baila perfectamente entre los estilos comentados. Y ojo que el sr.Weston King tambiĆ©n es un gran guitarra, sin protagonismo excesivo pero si con mucha clase capaz de sacarse riffs que te enganchan, para muestra There's Nothing You Can't Tell Me. Quien no se derrita con baladas como Just A Woman es que no estĆ” vivo, interpretaciĆ³n perfecta. Apunten: Still Testifying. Caramelo.

Chris Hillman - Bidin' My Time

Hillman es un clĆ”sico de todos los tiempos, ha estado en discos obras maestra de la historia del rock y del country, un pionero, un visionario. Pero ese no es el tema ahora. El tema es que ha sacado un disco precioso que se sostiene por si sĆ³lo y sin recurrir a la megalomanĆ­a, que se escucha de un tirĆ³n, de agradable escucha y melodĆ­as que por lo bajini se van quedando poco a poco. No hay nada nuevo bajo el sol. SĆ³lo muy buen gusto y una interpretaciĆ³n sentida. Un precioso y suave disco de country. Different Rivers es preciosĆ©rrima, y que decir del homenaje a Petty? en estas coordenadas que no se salen del cĆ”non country se advierte mĆ”s grande y atemporal aĆŗn si cabe. Un disco que no quedarĆ” inscrito en los anales de la mĆŗsica, por supuesto, y si comparamos con lo que ha hecho este seƱor, pero que mĆ”s da, disfrutemos del ahora con el sr.Hillman. Precioso disco de "la arruga es bella".

Comentarios

  1. Los tres primeros de la lista me gustan mucho, aunque a mi el disco de los Felice Brothers del aƱo pasado me gustĆ³ mucho. El de Lukas estĆ” muy bien, lo reseƱƩ ayer precisamente y el de Isbell tambiĆ©n creo que supera al anterior.
    Me gusta tambiĆ©n el de Hillman, muy clĆ”sico y con ese toque especial por ser el Ćŗtltimo protecto de Petty.
    El de Ritter no me ha ganado, pero lo volverƩ a intentar. El resto lo tengo pendientes.
    Buena relaciĆ³n de discos sin duda.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mucho y bueno en estas sonoridades americanas. Voy directo a tu reseƱa de Lukas que tenĆ­a pendiente su lectura. El de Ritter es exquisito, aunque en eso tienes razĆ³n, de primeras no entra, pero es muy muy bueno, la reseƱa de la isla de Nikochan tiene la clave.

      Eliminar
  2. Algunas coincidencias, las que no pues se debe a que casi no los escuchĆ©. Con Isbell tengo un sĆ­ pero no que me puede. Es mejor disco que el anterior pero no me enamora. Al amigo Felice le debo mĆ”s atenciĆ³n, sin duda lo harĆ©. Grandes recomendaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi el de Isbell creo que es junto a su directo inicial, el que mƔs me gusta con diferencia de su carrera. Es un gran intƩrprete y guitarrista. Y el de Felice, atiende a Ʃl, es buenƭsimo.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Gran aƱo este. Me he dejado alguno en el tintero por falta de tiempo, como por ejemplo el de Dave Rawlings. Todo se andarĆ”. AdiĆ³s

      Eliminar

Publicar un comentario