The Velvet Underground - White Light/White Heat (Verve, 1968)


A dĆ­a de hoy es indudable el valor de la Velvet Underground y poco podrĆ© aportar en este escrito mĆ”s que mis impresiones sobre el mentado disco y concretamente sobre su necesaria edición 45 aniversario. 

Con la banda zafÔndose del poder de la Factory de Warhol en su que hacer artístico y sin la obligación de dar espacio a su figura mÔs mediÔtica, la modelo Nico, White Light/White Heat es el único disco de estudio que la formación original creó con total control sobre su obra, ya por fin entregaron en el 68 el ansiado, y deseado por sus protagonistas, tratado de rock transgresor que como en su momento dijo un afamado periodista quedaría para los restos como la estatua de la libertad del punk.

Sin concesiones y arrojando sobre la cinta magnética toda la pureza que el plÔtano ya mostró. No voy a entrar sobre las desavenencias de Reed y Cale y el desenlace final con el despido del mejor alumno que nunca haya tenido John Cage, porque en definitiva la gestación de dicho artefacto fue el momento en el cuÔl Reed, Cale, Morrison y Tucker caminaron juntos en una misma dirección lucha de egos a parte, y se nota. Un disco que a pesar de lo fundacional que se supone que es, probablemente ha sido el menos escuchado por sus fans (dejemos a parte aquel último artefacto que se firmó como la Velvet ya sin Reed). Y me declaro culpable sin mÔs pués a parte del PlÔtano, son el disco del sofÔ (ya reseñado en la Route: https://chalsontheroute.blogspot.com.es/2015/11/velvet-underground-1969.html) y el Loaded los que con el tiempo han ganado en cuanto a repetidas escuchas.

Ha sido la edición 45 aniversario la que me ha vuelto a poner en vereda a aƱos luz de fumatas con el White Light/White Heat como banda sonora. El aliciente de encontrar el line up fundacional con unos cuantos extras que arrojan algo de luz sobre que podrĆ­a haber sido de la Velvet de haber continuado Cale en sus filas es ya factor determinante para que me vuelva a picar el gusanillo, a base de canciones que se salen un poco menos de los mĆ”rgenes del cĆ”non de la canción rock, pongamos las inĆ©ditas hasta la fecha I'm Not a Young Man Anymore y el r&b Guess I'm Falling in Love,  otra de mis favoritas de esta edición es Temptation Inside Your Heart que situarĆ­a hoy por hoy entre sus mejores canciones.

AdemÔs esta edición contiene un directo donde la banda se muestra mÔs asequible a la escucha, incluso convencional si la comparamos con la crudeza sonora y lírica que se da cita en su versión original, a la vez que diÔfanos en cuanto a cuales son sus dotes instrumentales e influencias, desde la incial Booker T, su fijas del repertorio I'm Waiting For The Man, Run Run Run y hasta el final.

Que no quede por mi parte reivindicar el disco original, la canción titular White Light/White Heat, es buena manera de rehacer el cĆ”non rĆ­tmico cruce entre el Bo Diddley y la motown en versión gamberra, o ese mantra que se encara al chill-kraut en el recitado de Cale en The Gift, brutal y de letras en la mano. Lady Godiva's Operation, como no, tambiĆ©n deja manifiesta su intención de transgreder todo aquello que pudiera transgrederse a todos los niveles. Para nada se queda atrĆ”s esa catedral sónica de mĆ”s de un cuarto de hora que es Sister Ray, y quizĆ”s la comparación suene extraƱa, pero me da que a esas alturas del rock, y aĆŗn hoy esta por superar, sólo Dylan y Coltrane (entra algunos otros mĆ”s, muy pocos) fueron capaces de cruzar la lĆ­nea, con sus diferencias sonoras claro, pero sin duda con la misma profundida a la hora de mostrar esas otras realidades, sentimientos, emociones que hasta entonces el rock de los 60 no habĆ­a sido capaz de captar mĆ”s allĆ” del hedonismo imperante. Y aĆŗn con las dĆ©cadas que han pasado continĆŗan siendo referente inalcanzable en esas lides expresivas. AhĆ­ es nada. 

Tal y como cuenta Bowie en el libro Hero, por contactos de agencias de management escuchó el debut de la Velvet antes de ser editado (parecido le pasó a Neil Young con las Basement Tapes), escuchas que fueron determinantes para quererse dedicar al rock y no al arte, lo digo por si alguien aĆŗn se pregunta que fue antes, si el huevo o la gallina, lo primero fue el PlĆ”tano de la Velvet, sin embargo con White Light/White Heat destrozaron todas las convenciones musicales y culturales que encontraron a su paso como nunca antes nadie habĆ­a hecho en la mĆŗsica popular de los 60. Un disco que de haberse editado hoy se tildarĆ­a en las redes sociales de cualquier manera o con cualquier campaƱa en pos de la corrección, aunque en definitiva White Light/White Heat por suerte siempre quedarĆ” como una de las mayores exploraciones que nunca se hayan hecho en los lĆ­mites expresivos de la mĆŗsica.



Comentarios

  1. Un disco excepcional, padre del kraut e hijo de las vanguardias mƔs radicales. Por cierto, Chals, el free jazz de principios de los sesenta ya habƭa ido (y seguirƭa yendo) tan o mƔs lejos que la Velvet.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oh! Por supuesto. QuizƔs tendrƭa que haber matizado con respecto al pop/rock. Las referencias a Davis y Coltrane son insuficientes quizƔs, si unos pioneros.

      Un abrazo

      Eliminar
  2. Yo también soy de los que me he volcado mÔs en el "Loaded" y en el "Andy Warhol", dejando este "White Light/White Heat" no diré abandonado, pero si relegado a una segunda fila. Estoy de acuerdo también que es el disco mÔs transgresor de la banda, fuera ya de la sombra de la Factory, y creo que la aportación de Cale es fundamental para llegar a las cotas que llegaron con este trabajo.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cale aquí da rienda suelta a todas sus neuras sónicas, la pregunta es que hubiera pasado con la Velvet de haber continuado en la banda, esta edición 45 aniversario algo da a entender en ese aspecto.

      Un Abrazo.

      Eliminar
  3. Tras el platanazo, mi favorito. Finalmente adquirí el otro día esa edición 45 aniversario, la tengo para cuando llegué el momento adecuado, este fin de semana seguramente.
    Completa y excepcional reseƱa de un disco tan vanguardista como controvertido, libertario y premonitorio.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. QuƩ bien explicado y que satisfactorio siempre quedarse quieto con el segundo velvetero para ver, para comprobar una y mil veces como sus tentƔculos se extienden por tantos y tantos lugares en la historia del medio. De los Stooges a los Talking Heads para llegar a Sonic Youth (por mƔs que ilustres y dispares ejemplos rƔpidos) beben de aquƭ como el pato del estanque de una u otra manera.

    Abrazo, Chals !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario