Forever Young - Discos 2018


Necesitaba hacer una lista como Ć©sta. Que me perdonen quienes tengan mĆ”s de 60 aƱos si se sienten ofendidos al no formar parte de una lista mĆ”s general junto a generaciones mĆ”s jĆ³venes (alguno de ellos si que estarĆ” en la general), pero es que me mueve el respeto y la admiraciĆ³n mĆ”s que cualquier otro motivo discriminatorio al dedicar una lista exclusiva a quienes ya cuentan con mĆ”s de tres dĆ©cadas encima de los escenarios. 

El mundo de la mĆŗsica se hace mayor y es algo que no me parece preocupante a tenor de la gran calidad que atesoran estos grandes artistas (empero, todos mayores de 60 aƱos) que hoy he traĆ­do a esta lista. Me preocupa mĆ”s que por debajo no se vayan consolidando las nuevas generaciones y no por la escasez de propuestas, mĆ”s porque se puedan ganar la vida con ello como es el caso de estos veteranos de la mĆŗsica.

En todo caso, que les quiten 'lo bailao' como suele decirse, con la suerte para nosotros de que aunque ya no tengan nada que demostrar algunos de los artistas mĆ”s veteranos de la actualidad han entregado este 2018 algunos de los mejores discos y ademĆ”s con una variedad para todos los gustos y colores, rock, country, soul, folk, pop. Igualmente no tienen porque acusar los achaques, es mĆ”s, la calidad y la intensidad de alguno de ellos supera con creces a muchos de los jĆ³venes que aparecen en las portadas de las revistas mĆ”s cool. Ah! El orden? puĆ©s a ver, sĆ³lo tengo claro que Richard Thompson y Charles Lloyd encabezan la lista, por lo demĆ”s elijan ustedes.


 Richard Thompson - 13 Rivers
La tan manida frase "Los aƱos no pasen en balde" no tiene ningĆŗn sentido con Richard Thompson que con 13 Rivers ha entregado a estas alturas uno de sus mejores discos con rigor guitarrero y sobrada solvencia. Ya quisieran muchos de los mozalvetes del rock alcanzar este grado de calidad. 
   

Charles Lloyd & The Marvels + Lucinda Williams - Vanished Gardens
No esperaba tan gran disco, y lo mejor es que mi devociĆ³n por Lucinda Williams me ha descubierto a un artista enorme con una discografĆ­a repleta de tesoros. Por lo que respecta a Vanished gardens logra mostrar con total claridad que los lazos que unen la americana y el jazz son mĆ”s que evidentes de lo que yo pensaba. Gran trabajo del combo. Una exquisitez.

Paul McCartney - Egypt Station
Me sorprende que a estas alturas de la pelĆ­cula el ex-beatle continĆŗe levantando verdaderas humaredas de polvo entre los sibaritas de la mĆŗsica, un disco que ha sido beneficieario de una gran campaƱa de marketing y en consecuencia una gran aceptaciĆ³n popular, no lo niego, pero mandagas extramusicales a parte, si es por las canciones y el resultado, este disco me parece el mĆ”s inspirado de Paul McCartney en muchos aƱos, y lo que me estĆ” haciendo disfrutar.

Graham Parker - Cloud Symbols
Entre sus discos se encuentran algunos de los clĆ”sicos del rock & soul americano, es un grande aunque sea uno de los artistas mĆ”s infravalorados en esa segunda divisĆ³n de lujo que comparte con otros de su condiciĆ³n como Willy DeVille y Elliott Murphy. Hace pocos aƱos regresaba a la carga demostrando que aĆŗn le quedaban algunas cosas que decir, y dirĆ­a que de esta nueva juventud este disco es el mejor y el mĆ”s inspirado. Alegre y bailongo.

John Prine - The Tree of Forgiveness
A cualquiera que le gusten las American Recordings de Johnny Cash este disco le va a encantar. John Prine entrega una colecciĆ³n de canciones sublimes de una emotividad enorme, otro de los grandes a la sombra del Ć©xito que tiene una discografĆ­a a descubrir. Dice Dylan que junto a Gordon Lightfood es uno de sus cantautores favoritos, por algo serĆ”. Escuchad este disco y lo entederĆ©is mejor. Muy recomendable.

The Jayhawks - Back Roads and Abandoned Motels
Lo sĆ©, yo mismo he dudado a la hora de meter este disco entre los veteranos, porque a poco que te adentres en Ć©l, sus melodĆ­as perfectas, su dulzor delicatessen y sus canciones de estribillos perfectos no dan la sensaciĆ³n de que nazcan de un artista de mĆ”s de sesenta aƱos, y es que con este disco el grupo de Louris me ha vuelto a emocionar como hacĆ­a en tiempos pretĆ©ritos. Compararlo con sus grandes obras de los 90 es tonterĆ­a, pero sin duda este disco estĆ” a la altura de Sound Of Lies y Rainy Day Music. Precioso, perfecto.

Paul Kelly - Nature
Ha sido la Ćŗltima incorporaciĆ³n a esta lista, y todo porque mi amigo Joserra sugiriĆ³ que de los tres poles, el de Kelly era el mejor disco. Y no le quito la razĆ³n. Y es que este australiano no muy conocido por las audiencias mĆ”s generales no suele fallar casi nunca. En este Nature entrega una colecciĆ³n de canciĆ³n a la altura de su discografĆ­a. Muy recomendable. 

Marc Ribot - Songs Of Resistance
Marc Ribot se ha forjado un nombre a la sombra de los grandes, Ć©l fue el carĆ”cter de los aƱos de gloria del de Pomona, las cosas como son. Pero lejos de acomodarse en territorios que ademĆ”s le darĆ­an mĆ”s rĆ©dito, su camino se bifurca de la popularidad a la altura del compromiso social y la experimentaciĆ³n musical. En este disco su pretensiĆ³n fue sacar las canciones que le hubiera gustado tener a mano el fatĆ­dico dĆ­a que Trump ganĆ³ las elecciones. Y lo hace con total maestrĆ­a sacando a relucir su querencia hacia la fusiĆ³n, el jazz avantgarde y el folk mĆ”s tradicional. Un fenĆ³meno.

Alejandro Escovedo + Don Antonio - The Crossing
Me da la sensaciĆ³n que este disco ha pasado este aƱo con mĆ”s pena que gloria, una lĆ”stima a tenor de la calidad que contiene. Avalado por tres dĆ©cadas de gran discos y considerado uno de los baluartes del mejor rock americano en teimpo, The Crossing lo trae de vuelta con un mensaje claro en contra de los prejuicios raciales desde el punto de vista de un inmigrante, y junto a los italianos Don Antonio consigue devolver su alt-country por senderos mĆ”s guitarreros. Un gran disco que nadie deberĆ­a perderse.

Paul Weller - True Meanings
No soy un incondicional de Paul Weller, ni por caasualidad me gusta casi todo lo que ha hecho. De Wild Wood, Stanley Roads y 22 Dreams no me saques. Pero aaaaah! que exquisitez de disco se ha sacado de la manga, una autĆ©ntica delicatessen que no se parece a nada de lo que ha hecho, dicen que si cercano a Nick Drake, y digo yo que lo dirĆ”n por inglĆ©s y por el talente confesional, en ccambio yo lo veo muy John Martyn, salvando todas las distancias. Un muy disco del modfather que me gana en estas distancias cortas. 

 Joan Baez - Whistle Down The Wind
Adoro a Joan Baez, una de las grandes por derecho propio, el espĆ­ritu del Greenwich Village, una grande que supo llevar el folk aƱejo a las nuevas generaciones. Y este disco sin ser una obra maestra ni mucho menos, me encanta, el disco que segĆŗn ha avisado serĆ” el Ćŗltimo que grabe. Ella como siempre tan despierta sabe elegir que canciones vale la pena revisar y traera su terreno, Josh Ritter, Tom Waits, Joe Henry, elecciones todas buenas y no muy conocidas en una producciĆ³n sencilla y directa que le va a las mil maravillas.

Ry Cooder - The Prodigal Son
Nos estĆ” mal acostumbrando a la genialidad puĆ©s lleva una racha desde que volviera a la carga con ChĆ”vez Ravine y hasta la fecha a tildar de obras maestras de su gĆ©nero. Ry Cooder es el listillo de la tradiciĆ³n americana que ademĆ”s ha sabido romper barreras musicales y culturales. En The Prodigal Son vuelve a entregarnos un disco de sobresaliente que a nadie que deambule por estos derroteros se le puede pasar aunque en su mayor parte se traten de versiones. Suave y tranquilo y sin dejarse sus habituales aguijonazos de temĆ”tica social. Un grande.

John Hiatt - The Eclipse Sessions
Un favorito que nunca falla. Este disco es imprescindible del aƱo en curso. Una nueva demostraciĆ³n de que en esto del rock americano Ć©l deberĆ­a ser el jefe. Un disco con letras de carĆ”cter mĆ”s Ć­ntimo pero que no deja atrĆ”s una mirada hacia todo lo que le rodea y perturba, canciones que entran a la primera y que pasan en un suspiro. la producciĆ³n es exquisita en el sentido de que no se hace notar, orgĆ”nico y casi grabado en directo con su banda. No se lo pierdan.

Elvis Costello and The Imposters - Look Now
Otro que no va descalzo. La verdad es que no soy de la parroquia costellera, hace pocos aƱos que me he adentrado en su obra y no me gusta todo. Yo soy de su vertiente mĆ”s crooner y de su acercamiento al rock en su forma americana mĆ”s tranquila. King Of America es mi disco, otros como Imperial Bedroom me seducen sobremanera. AsĆ­ que este disco me encanta. Llaman la atenciĆ³n sus detallistas arreglos y las canciones que se trae entre manos son de autĆ©ntica delicatessen. Un disco en el que saca a relucir sus tablas interpretativas ayudado por unos Imposters en estado de gracia.

    Comentarios

    1. Mola la lista, mola el criterio.
      Y son todos unos discazos sensacionales.

      Gracias.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Ya te digo Alberto, mucho nivel y todos de mƔs de 60. Yo de mayor quiro ser como cualquiera de ellos.
        Gracias. Salut i abraƧades mil.

        Eliminar
    2. Bueno amigo, que hay bastantes cosas que por tiempo o preferencias ni he pasado por encima es un hecho, pero me encanta que pese a nuestras coincidencias musicales nuestras listas sean tan distintas. Eso sigĀ”nifica que hay diversidad emocional y selectiva; no habrĆ­a sino retroalimentaciĆ³n en nuestro criterio mutuo y personal.
      Se me acumula la faena pues. Mucha cosa para ampliar todavĆ­a el horizonte, y me alegra que asĆ­ sea.
      SALUT I BONES FESTES

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Bueno compadre, aun me quedan un par de listas y creo que alguna coincidencia tendremos. A mi tambiƩn se me acumula la faena je je je. Salut i abraƧades mil.

        Eliminar
    3. Me encanta la arruga. Prine, Cooder, Escovedo, Parker, McCartney discazos todos. Ahora me tendre que poner con esos a los que no he prestado debida atencion ... Saludos

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Nuestros mayores envejecen a un muy alto nivel. Gracias por pasar.
        Salut i abraƧades mil.

        Eliminar
    4. Especialmente satisfecho por la inclusiĆ³n de Alejandro Escovedo, Ry Cooder , Elvis Costello y Graham Parker todos ellos grandes en su medida, atesorando en sus respectivas carreras unas obras, estas del 2018, que serĆ”n recordadas por su alta calidad. Del resto me apuntarĆ­a a Thompson, Prine, Weller y Hiatt. No he escuchado en su totalidad estos sus Ćŗltimos discos. Son valores seguros, no cabe duda, y puede que tengan una posibilidad en la siempre grata repesca de lo no adquirido el aƱo anterior. Me sorprende gratamente la inclusiĆ³n de Baez y Marc Ribot. No soy muy de Macca, tampoco de Louris & cia (Ā”anatema sunt! ). De los dos restantes, Lloyd y Kelly, absolutamente pez.
      Excelente lista Chals.
      Feliz Navidad.
      JdG

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Javier, te recomiendo especialmente y a no tardar tu escuchar el disco de Charles Lloyd y Lucinda Williams, es una auntƩntica exquisitez. Lo juro.
        Salut i abraƧades mil

        Eliminar

    Publicar un comentario